
El término alta sensibilidad hace alusión a un rasgo de la personalidad identificado y acuñado por la psicóloga estadounidense Elaine Aron.
No se trata de timidez o exageración en las reacciones; el niño altamente sensible nace con una tendencia a ser más consciente de todo lo que le rodea. Dispone de una profunda capacidad de reflexión interior, piensa mucho antes de actuar o tomar decisiones, es empático, creativo, inteligente e intuitivo, además de atento y muy concienzudo en su proceder.
Esto también tiene su parte negativa: percibir tantos estímulos con semejante lujo de detalle a veces puede ser agobiante, destapándose así su carácter sensible, quizá a veces tímido o retraído porque necesita evitar este tipo de situaciones intensas para no abrumarse.
La psicóloga infantil Úrsula Perona ha escrito el libro NAS: Niños Altamente Sensibles (Toromitico, 2021) para dar a los padres y madres las herramientas necesarias para conocer a su hijo altamente sensible, aceptarle y amarle incondicionalmente.
Con motivo de esta obra ha sido entrevistada por El País, gracias al trabajo dele quipo de Comunicación y Más.
La Autora también ha sido entrevistada en Canal Extremadura, ABC o El Periódico, entre otros medios.